Paradójico: un procesador ¡descubierto! El procesador, bautizado como Physeter, tiene una enorme capacidad... y tamaño. De hecho, el hardware que lo soporta pesa entre 20 y 50 toneladas y su tamaño lineal varía entre 12 y 18 metros, dependiendo de la versión. Va ventilado por aire, con un respiradero de alta potencia -tipo jet- en su parte superior.
Lo más sorprendente es que se puede sumergir aproximadamente mil metros sin sufrir daños. También puede formar clusters de entre doce y cincuenta elementos. Y lo sorprendente: cada elemento es un ¡dual core! Al parecer tiene la facultad de poner en stand by alternativamente cada core con el fin de mejorar su rendimiento, pero no se conoce el mecanismo exacto por el cual este refresco mejora su rendimiento.
Bueno, no le doy más suspense, descúbrelo tu mismo en esta noticia. También la wikipedia arroja luz sobre el asunto: physeter.
martes, 29 de enero de 2008
Descubierto el procesador más antiguo
Publicado por
JotaJota
en
19:44
0
comentarios
Etiquetas: humor
domingo, 27 de enero de 2008
Quiero ahorrar energía
Muchas veces me pregunto qué tipo de mundo les quedará a nuestros hijos. Desde luego de momento no tiene buena pinta: se acaba el petróleo (se oye ya que en siete años la demanda superará a la oferta), el uso de combustibles fósiles ha provocado cambios posiblemente irreversibles en la biosfera, tenemos una dependencia absoluta de aquéllo que se va a agotar, la tasa de inversión en alternativas es ridícula y para rematar la escena, todo depende de efímeros y electoralistas intereses políticos y chantajes econo-industriales a los gobiernos (o secuestro de poder, se podría decir).
Son pocos, realmente, los esfuerzos dirigidos a intentar paliar el daño que la actividad humana del último siglo y medio ha hecho a la Tierra, a la biosfera... al propio ser humano. Padece la especie humana de un trastorno por depresión con tendencias suicidas, sentencio.
Por eso me ha causado alegría ver el anuncio de unas maquinitas que tratan de extraer energía de donde más la desperdiciamos: de las máquinas de combustión. Por otro lado, estas maquinitas se pueden adaptar a muchas otras circunstancias. Se trata de Johnson Electro Mechanics y sus productos:
- Johnson Thermoelectric Energy Conversion System (JTEC)
- Johnson Ambient Energy System, en dos configuraciones: el Johnson Ambient Heat Engine (JAHE) y el Johnson Ambient Environment Engine (JAEE)
- Johnson Electric Heat Pipe (JEHP)
Publicado por
JotaJota
en
17:46
1 comentarios
Etiquetas: combustibles fósiles, energías alternativas, ingeniería
domingo, 20 de enero de 2008
Ahora sí: el mundo es de las máquinas
Efectivamente, si los robots aprenden, si se mueven en un entorno real, si tienen habilidades que pueden hacerlos competir con los humanos (desde luego en capacidad de cálculo hace mucho tiempo que los ordenadores nos dan mil vueltas), si además ¡aprenden a mentir! estamos perdidos:
En el Instituto Federal de Tecnología suizo han desarrollado código que, instalado en pequeños robots, les hace buscar "comida" en forma de recarga eléctrica de sus baterías. En su entorno también se colocaba veneno en forma de descarga de baterías. Pequeñas modificaciones del código y la transmisión de éste a lo largo de cincuenta generaciones dieron lugar a tres colonias que eran capaz de comunicar sus hallazgos a sus congéneres respecto a la comida y el veneno. Lo curioso es que una cuarta colonia había desarrollado la capacidad de "mentir" al comunicar información errónea.
Creo que la noticia es ciertamente sensacionalista en cuanto a que realmente no se tienen los datos del experimento así como que la intervención humana es constante y otorgar comportamientos humanos a los pequeños robots como mentir para sobrevivir o incluso comportarse de forma heroica para salvar a los suyos es sencillamente excesivo, pero... ¿os imaginais? La verdad es que no queda tanto.
Publicado por
JotaJota
en
22:18
4
comentarios
Etiquetas: robótica